jueves, 30 de octubre de 2014
CARTA PASTORAL, DIA DE LOS DIFUNTOS
Recordamos
a quienes nos dejaron
Queridos
fieles diocesanos:
Día de los difuntos
|
Seguimos
recordando a quienes nos dieron la vida, la amistad, su cercanía. De nuestro
corazón brota espontáneamente una plegaria, como expresión de nuestra fe, y les
llevamos unas flores, como testimonio de nuestro cariño.
Sus
nombres están grabados en letras imborrables en nuestro corazón. Su vida vive
en nosotros como continuadores de la obra que ellos comenzaron y dejaron en
nuestras manos. Descansan en Dios, que es el final de nuestro camino también.
Se encuentran, no sabemos cómo, en la región de la luz y de la paz para
siempre, con palabras de la Sagrada Escritura. Mirarán con ternura a los que
vamos de camino hacia la vida eterna.
El enigma de la muerte
|
Para
el cristiano supone un inmenso consuelo saber por la revelación de Dios que “del mismo modo que Cristo ha resucitado de
entre los muertos, y que vive para siempre, igualmente los justos después de su
muerte, vivirán para siempre en Cristo Resucitado” (Catecismo de la Iglesia
Católica, 989).
Nos
lo dijo Jesús: “Yo soy la resurrección y
la vida, el que cree en mí, aunque haya muerto vivirá, y el que está vivo y
cree en mí, no morirá para siempre” (Jn. 11, 25).
Es el paso para la vida eterna
|
Expresa
una gran verdad quien sostiene y enseña que la muerte no es el final del
camino, sino luz que ilumina todo el recorrido en este mundo. Sólo a la luz de
la meta se esclarece el sentido que tienen las diversas etapas de esta vida.
La
convicción cristiana de que la muerte es la prolongación de esta vida, aunque
de forma muy diferente, es tan fuerte, por que se apoya en la Revelación de
Dios y en la propia inclinación humana a favor de la inmortalidad. La Iglesia
en su liturgia canta así en el día del entierro: “la vida de los que en Ti creemos, no termina, se transforma. Y, al
deshacerse nuestra morada temporal, adquirimos una mansión eterna en el cielo”
(Prefacio Misa de difuntos).
Somos
cristianos hechos por Dios a su imagen y, por eso, inmortales.
Estemos siempre
preparados
|
Estar
siempre en amistad íntima con Jesús, es la mejor preparación. Y, ¿cómo se está cerca de Jesucristo?: con la
oración, los sacramentos y la práctica de la caridad.
Decía
el Papa Francisco el pasado 27 de noviembre de 2013: “Quien practica la misericordia no teme a la muerte. ¿Por qué no teme a
la muerte?, se preguntaba. Porque la
mira a la cara en las heridas de los hermanos y la supera con el amor
cristiano. Si abrimos la puerta de nuestra vida y nuestro corazón, añadió, a nuestros hermanos más pequeños, entonces
incluso nuestra muerte se convertirá en una puerta que nos introducirá en el
cielo”[1].
Que
nuestros hermanos difuntos descansen en paz. Amén.
Jaén, 24 de octubre de 2014
X
Ramón del Hoyo López
Obispo de Jaén
miércoles, 29 de octubre de 2014
ÉXITOS DE CRÍTICA PARA LA OBRA DE TEATRO MALOS TRATOS
ÉXITOS DE CRÍTICA PARA LA OBRA DE TEATRO "MALOS TRATOS"
El grupo de teatro Maranatha, comprometido siempre con llevar al escenario obras que testimonien la fe, la esperanza, el amor y los valores, buscando al mismo tiempo ayudar a los demás donando íntegramente los beneficios que se obtienen para fines sociales, estrenó el pasado 25 de junio, la obra "Malos tratos", escrita y dirigida por Ramón Molina Navarrete.
.jpg)
El estreno fue espectacular y por los diferentes lugares por los que ha pasado la crítica ha sido excepcional. Los aplausos interrumpen numerosas veces la escena y eso que en ningún momento, por el drama que se representa, se invita a hacerlo. Los reconocimientos y felicitaciones son constantes y emotivos, y la prensa, radio y televisión se hacen eco allá por donde pasan, dando a conocer el éxito apoteósico obtenido.
.jpg)
"Malos tratos", como su nombre indica, es una obra realista y trágica, que quiere reflejar la terrible situación que han vivido y viven numerosas mujeres en nuestra sociedad. Es, por lo tanto, una denuncia, un grito desgarrador, una invitación a que este río de lágrimas y sangre se seque de una vez por todas y deje de correr por los hermosos campos de la vida.
La obra, por culpa de unos personajes inmersos en el laberinto de los intereses personales, la hipocresía, las mentiras, las excusas, la cobardía y la falta de compromiso verdadero, es difícil de interpretar, por lo que el esfuerzo de los actores y del equipo técnico, todos aficionados, no lo olviden, personas que después de sus trabajos se entregan a
horas y horas de ensayos, ha sido tremendo. Tan tremendo, que baste decir que hemos necesitado muchos meses de lucha y sacrificio hasta verla concluida.
Este próximo SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE A LAS 20:00 HORAS EN EL TEATRO MONTEMAR DE BAEZA podremos disfrutar de esta gran obra que remueve conciencias y colaboraremos también con una buena causa.
Este próximo SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE A LAS 20:00 HORAS EN EL TEATRO MONTEMAR DE BAEZA podremos disfrutar de esta gran obra que remueve conciencias y colaboraremos también con una buena causa.
lunes, 27 de octubre de 2014
domingo, 26 de octubre de 2014
PRESENTACIÓN DEL NUEVO CONSILIARIO DE LA AGRUPACIÓN ARCIPRESTAL DE COFRADÍAS.
Apreciados todos/as:
Junta de Gobierno de la
Agrupación Arciprestal de Cofradías, Hnos. Mayores, Juntas de Gobierno y
vocalías, del Arciprestazgo de Baeza.
El
pasado 29 de septiembre, en reunión celebrada en la Parroquia de Begijar, en
presencia del Vicario Episcopal de Medios de Comunicación el Rvdo. Antonio
Garrido, entre otros asuntos hicimos la votación para la elección de vuestro
Consiliario, para presentar a nuestro Obispo el resultado de la elección y que
el decidiera.
Para
así atender espiritualmente a las Cofradías a nivel del Arciprestazgo, y
colaborar con mis compañeros Párrocos, que pusieron su confianza en mi humilde
persona.
En el día de hoy me ha comunicado el Sr.
Obispo, el nombramiento de Consiliario de la Agrupación de Cofradías
Arciprestal de Baeza, depositando en mi su confianza en poder desarrollar las
funciones pastorales en el ámbito cofrade.
Es
un honor, poder colaborar y hacer Iglesia entre todos, poder acompañaros aun
más cerca, que lo vengo haciendo en la Comunidad Parroquial de la que soy
Párroco, y anteriormente en Rus, donde empecé a conocer el mundo de las
Cofradías y Grupos Parroquiales.
Me
ofrezco a conoceros, y a que me conozcáis, porque juntos hemos de trabajar en
la viña del Señor, desde el ámbito cofrade, tan importante en nuestra Iglesia
de Baeza.
Juntos hemos de sacar
provecho de la religiosidad popular para evangelizar con la alegría de la fe en
el Jesucristo y en su Madre; y desde ellos seguir descubriendo nuestra fe
personal y comunitaria, para acercar a otros muchos bautizados a la amistad con
Dios, que nos ama a todos y tiene su confianza puesta en nuestras humildes
personas.
La religiosidad popular es positiva en la
Nueva Evangelización que necesitamos, si contribuye: a la conversión personal, a la toma de conciencia
eclesial, al compromiso activo a favor de los más pobres, a la participación en
la vida litúrgica de la Iglesia. La Religiosidad Popular está
llamada a ser cauce de un encuentro personal con Dios, con Cristo, en el
Espíritu, con María
Mi
reconocimiento, a mi antecesor, Don Mariano, por su dilatada labor pastoral de
evangelizar en el ambiente cofrade de nuestra Iglesia de Baeza, y a las Juntas
de Gobierno de desempeñáis una labor muy importante, no sé si sois consientes,
para aprovechar la oportunidad de sembrar la experiencia, el conocimiento de
Dios y de la Virgen María, a quienes tanto queremos, y a quienes hemos
descubierto como algo muy importante en nuestras vidas.
En
un mundo tan secularizado, nuestra labor es importante, para ello necesitamos
la ayuda de Dios y de la Reina de las Cofradías, María de Nazaret. Con ella contamos y nosotros pondremos de
nuestra parte.
Siempre a vuestra
disposición, confió en vuestra ayuda y oraciones, las necesito. Gracias.
Que Dios os bendiga. Recibid
cordiales saludos.
Domingo-Antº
Pérez Fernández
TFNO 953.740.678 638.495.006 676.95.95.80 sanandresbaeza@gmail.com
viernes, 24 de octubre de 2014
PALABRAS DEL PAPA FRANCISCO A LOS PARTICIPANTES EN EL SINODO DE LA FAMILIA.
«Queridos: Eminencias, Beatitudes, Excelencias, hermanos y hermanas:
¡Con un corazón lleno de reconocimiento y de gratitud quiero agradecer junto a ustedes al Señor que nos ha acompañado y nos ha guiado en los días pasados, con la luz del Espíritu Santo!
¡Con un corazón lleno de reconocimiento y de gratitud quiero agradecer junto a ustedes al Señor que nos ha acompañado y nos ha guiado en los días pasados, con la luz del Espíritu Santo!
Agradezco
de corazón a S. E. Card. Lorenzo Baldisseri, Secretario General del
Sínodo, S. E. Mons. Fabio Fabene, Sub-secretario, y con ellos agradezco
al Relator S. E. Card. Peter Erdő y el Secretario Especial S. E. Mons.
Bruno Forte, a los tres Presidentes delegados, los escritores, los
consultores, los traductores, y todos aquellos que han trabajado con
verdadera fidelidad y dedicación total a la Iglesia y sin descanso:
¡gracias de corazón!
Agradezco
igualmente a todos ustedes, queridos Padres Sinodales, Delegados
fraternos, Auditores, Auditoras y Asesores por su participación activa y
fructuosa. Los llevaré en las oraciones, pidiendo al Señor los
recompense con la abundancia de sus dones y de su gracia.
Puedo
decir serenamente que – con un espíritu de colegialidad y de
sinodalidad – hemos vivido verdaderamente una experiencia de "sínodo",
un recorrido solidario, un "camino juntos".
Y
siendo “un camino" – como todo camino – hubo momentos de carrera veloz,
casi de querer vencer el tiempo y alcanzar rápidamente la meta; otros
momentos de fatiga, casi hasta de querer decir basta; otros momentos de
entusiasmo y de ardor. Momentos de profunda consolación, escuchando el
testimonio de pastores verdaderos (Cf. Jn. 10 y Cann. 375, 386, 387) que
llevan en el corazón sabiamente, las alegrías y las lágrimas de sus
fieles.
Momentos
de gracia y de consuelo, escuchando los testimonios de las familias que
han participado del Sínodo y han compartido con nosotros la belleza y
la alegría de su vida matrimonial. Un camino donde el más fuerte se ha
sentido en el deber de ayudar al menos fuerte, donde el más experto se
ha prestado a servir a los otros, también a través del debate. Y porque
es un camino de hombres, también hubo momentos de desolación, de tensión
y de tentación, de las cuales se podría mencionar alguna posibilidad:
-
La tentación del endurecimiento hostil, esto es, el querer cerrarse
dentro de lo escrito (la letra) y no dejarse sorprender por Dios, por el
Dios de las sorpresas (el espíritu); dentro de la ley, dentro de la
certeza de lo que conocemos y no de lo que debemos todavía aprender y
alcanzar. Es la tentación de los celantes, de los escrupulosos, de los
apresurados, de los así llamados "tradicionalistas" y también de los
intelectualistas.
-
La tentación del “buenismo” destructivo, que a nombre de una
misericordia engañosa venda las heridas sin primero curarlas y
medicarlas; que trata los síntomas y no las causas y las raíces. Es la
tentación de los "buenistas", de los temerosos y también de los así
llamados “progresistas y liberalistas”.
-
La tentación de transformar la piedra en pan para romper el largo
ayuno, pesado y doloroso (Cf. Lc 4, 1-4) y también de transformar el pan
en piedra , y tirarla contra los pecadores, los débiles y los enfermos
(Cf. Jn 8,7), de transformarla en “fardos insoportables” (Lc 10,27).
-
La tentación de descender de la cruz, para contentar a la gente, y no
permanecer, para cumplir la voluntad del Padre; de ceder al espíritu
mundano en vez de purificarlo e inclinarlo al Espíritu de Dios.
-
La Tentación de descuidar el “depositum fidei”, considerándose no
custodios, sino propietarios y patrones, o por otra parte, la tentación
de descuidar la realidad utilizando una lengua minuciosa y un lenguaje
pomposo para decir tantas cosas y no decir nada.
Queridos
hermanos y hermanas, las tentaciones no nos deben ni asustar ni
desconcertar, ni mucho menos desanimar, porque ningún discípulo es más
grande que su maestro; por lo tanto si Jesús fue tentado – y además
llamado Belcebú (Cf. Mt 12,24) – sus discípulos no deben esperarse un
tratamiento mejor.
Personalmente,
me hubiera preocupado mucho y entristecido si no hubiera habido estas
tentaciones y estas discusiones animadas; este movimiento de los
espíritus, como lo llamaba San Ignacio (EE, 6), si todos hubieran estado
de acuerdo o taciturnos en una falsa y quietista paz.
En
cambio, he visto y escuchado – con alegría y reconocimiento – discursos
e intervenciones llenos de fe, de celo pastoral y doctrinal, de
sabiduría, de franqueza, de coraje y parresía. Y he sentido que ha sido
puesto delante de sus ojos el bien de la Iglesia, de las familias y la
“suprema lex”: la “salus animarum” (Cf. Can. 1752) [la "suprema ley": la
"salvación de las almas"].
Y
esto siempre sin poner jamás en discusión la verdad fundamental del
Sacramento del Matrimonio: la indisolubilidad, la unidad, la fidelidad y
la procreación, o sea, la apertura a la vida (Cf. Cann. 1055, 1056 y
Gaudium et Spes, 48).
Esta
es la Iglesia, la viña del Señor, la Madre fértil y la Maestra atenta,
que no tiene miedo de arremangarse las manos para derramar el aceite y
el vino sobre las heridas de los hombres (Cf. Lc 10,25-37); que no mira a
la humanidad desde un castillo de vidrio para juzgar y clasificar a las
personas.
Esta
es la Iglesia Una, Santa, Católica y compuesta de pecadores,
necesitados de Su misericordia. Esta es la Iglesia, la verdadera esposa
de Cristo, que busca ser fiel a su Esposo y a su doctrina. Es la Iglesia
que no tiene miedo de comer y beber con las prostitutas y los
publicanos (Cf. Lc 15).
La
Iglesia que tiene las puertas abiertas para recibir a los necesitados,
los arrepentidos y ¡no sólo a los justos o aquellos que creen ser
perfectos! La Iglesia que no se avergüenza del hermano caído y no finge
de no verlo, al contrario, se siente comprometida y obligada a
levantarlo y a animarlo a retomar el camino y lo acompaña hacia el
encuentro definitivo con su Esposo, en la Jerusalén celeste.
¡Esta
es la Iglesia, nuestra Madre! Y cuando la Iglesia, en la variedad de
sus carismas, se expresa en comunión, no puede equivocarse: es la
belleza y la fuerza del 'sensus fidei', de aquel sentido sobrenatural de
la fe, que viene dado por el Espíritu Santo para que, juntos, podamos
todos entrar en el corazón del Evangelio y aprender a seguir a Jesús en
nuestra vida, y esto no debe ser visto como motivo de confusión y
malestar.
Tantos comentadores han imaginado ver una Iglesia en litigio donde una parte está contra la otra, dudando hasta del Espíritu Santo, el verdadero promotor y garante de la unidad y de la armonía en la Iglesia. El Espíritu Santo, que a lo largo de la historia ha conducido siempre la barca, a través de sus Ministros, también cuando el mar era contrario y agitado y los Ministros infieles y pecadores.
Tantos comentadores han imaginado ver una Iglesia en litigio donde una parte está contra la otra, dudando hasta del Espíritu Santo, el verdadero promotor y garante de la unidad y de la armonía en la Iglesia. El Espíritu Santo, que a lo largo de la historia ha conducido siempre la barca, a través de sus Ministros, también cuando el mar era contrario y agitado y los Ministros infieles y pecadores.
Y,
como he osado decirles al inicio, era necesario vivir todo esto con
tranquilidad y paz interior también, porque el sínodo se desarrolla 'cum
Petro et sub Petro', y la presencia del Papa es garantía para todos.
Por lo tanto, la tarea del Papa es garantizar la unidad de la Iglesia; recordar a los fieles su deber de seguir fielmente el Evangelio de Cristo; recordar a los pastores que su primer deber es nutrir a la grey que el Señor les ha confiado y salir a buscar – con paternidad y misericordia y sin falsos miedos – a la oveja perdida.
Por lo tanto, la tarea del Papa es garantizar la unidad de la Iglesia; recordar a los fieles su deber de seguir fielmente el Evangelio de Cristo; recordar a los pastores que su primer deber es nutrir a la grey que el Señor les ha confiado y salir a buscar – con paternidad y misericordia y sin falsos miedos – a la oveja perdida.
Su
tarea es recordar a todos que la autoridad en la Iglesia es servicio
(Cf. Mc 9,33-35), como ha explicado con claridad el Papa emérito
Benedicto XVI con palabras que cito textualmente: “La Iglesia está
llamada y se empeña en ejercitar este tipo de autoridad que es servicio,
y la ejercita no a título propio, sino en el nombre de Jesucristo… a
través de los Pastores de la Iglesia, de hecho, Cristo apacienta a su
grey: es Él quien la guía, la protege y la corrige, porque la ama
profundamente".
"Pero
el Señor Jesús, Pastor supremo de nuestras almas, ha querido que el
Colegio Apostólico, hoy los Obispos, en comunión con el Sucesor de Pedro
… participaran en este misión suya de cuidar al pueblo de Dios, de ser
educadores de la fe, orientando, animando y sosteniendo a la comunidad
cristiana, o como dice el Concilio, 'cuidando sobre todo que cada uno de
los fieles sean guiados en el Espíritu santo a vivir según el Evangelio
su propia vocación, a practicar una caridad sincera y operosa y a
ejercitar aquella libertad con la que Cristo nos ha librado'
(Presbyterorum Ordinis, 6)"
…
"Y a través de nosotros – continua el Papa Benedicto – el Señor llega a
las almas, las instruye, las custodia, las guía. San Agustín en su
Comentario al Evangelio de San Juan dice: 'Sea por lo tanto un empeño de
amor apacentar la grey del Señor' (123,5); esta es la suprema norma de
conducta de los ministros de Dios, un amor incondicional, como el del
buen Pastor, lleno de alegría, abierto a todos, atento a los cercanos y
premuroso con los lejanos (Cf. S. Agustín, Discurso 340, 1; Discurso
46,15), delicado con los más débiles, los pequeños, los simples, los
pecadores, para manifestar la infinita misericordia de Dios con las
confortantes de la esperanza (Cf. Id., Carta 95,1)” (Benedicto XVI
Audiencia General, miércoles, 26 de mayo de 2010).
Por
lo tanto, la Iglesia es de Cristo – es su esposa – y todos los Obispos
del Sucesor de Pedro tienen la tarea y el deber de custodiarla y de
servirla, no como patrones sino como servidores. El Papa en este
contexto no es el señor supremo, sino más bien el supremo servidor – “Il
servus servorum Dei”; el garante de la obediencia , de la conformidad
de la Iglesia a la voluntad de Dios, al Evangelio de Cristo y al
Tradición de la Iglesia, dejando de lado todo arbitrio personal, siendo
también – por voluntad de Cristo mismo – “el Pastor y Doctor supremo de
todos los fieles” (Can. 749) y gozando “de la potestad ordinaria que es
suprema, plena, inmediata y universal de la iglesia” (Cf. Cann.
331-334).
Queridos
hermanos y hermanas, ahora todavía tenemos un año para madurar, con
verdadero discernimiento espiritual, las ideas propuestas, y para
encontrar soluciones concretas a las tantas dificultades e innumerables
desafíos que las familias deben afrontar; para dar respuesta a tantos
desánimos que circundan y sofocan a las familias; un año para trabajar
sobre la “Relatio Synodi”, que es el resumen fiel y claro de todo lo que
fue dicho y discutido en este aula y en los círculos menores.
¡El
Señor nos acompañe y nos guíe en este recorrido para gloria de Su
Nombre con la intercesión de la Virgen María y de San José! ¡Y por favor
no se olviden de rezar por mí!»
jueves, 23 de octubre de 2014
LOS OBISPOS DEL SUR PREOCUPADOS POR LAS CLASES DE RELIGION
En la CXXIX Asamblea de los Obispos del Sur de España, Córdoba
La CXXIX Asamblea de los Obispos del Sur de España,
que comprende las Diócesis de Sevilla, Granada, Almería,
Asidonia-Jerez, Cádiz y Ceuta, Córdoba, Guadix, Huelva, Málaga y Jaén,
han reiterado su preocupación "ante el tratamiento que la Junta de
Andalucía pretende dar a la enseñanza de la Religión en la escuela con
la normativa de desarrollo de la Lomce".
Según ha informado Odisur, en la reunión de la CXXIX Asamblea, celebrada entre este martes y este miércoles en Córdoba, los obispos han hecho referencia así a la comunicación titulada 'La preocupante situación de la enseñanza de religión', que ya fue emitida por la Asamblea de Obispos del Sur el 21 de mayo de este mismo año.
En este sentido, la Asamblea de los Obispos del Sur ha invitado a "profesores, padres y al pueblo cristiano en general a que apoyen y defiendan, en el marco del estado social y democrático de derecho, la impartición de la asignatura de Religión en nuestro sistema educativo".
Los obispos han hecho este llamamiento al analizar y destacar la importancia que tendrá el II Congreso de Profesores de Religión, que se celebrará el próximo noviembre en Sevilla y con el que se busca "alentar la implicación eclesial de los profesores de Religión, así como fomentar su conciencia de agentes de pastoral y su comunión con la Iglesia".
Durante su reunión, los obispos han sido informados de los últimos preparativos del citado II Congreso de Profesores de Religión, que tendrá lugar en la capital andaluza los días 22 y 23 de noviembre, con la asistencia de más de 700 participanteS
Convocado por los Obispos del Sur de España, se trata de un congreso dirigido a profesores de Religión y Moral Católica de las diócesis de Andalucía y de otras diócesis, que contará con tres ponencias, cuatro talleres de trabajo, espacios de oración y la celebración de la Eucaristía.
Bajo el lema de 'Llamados a ser luz', este congreso busca "alentar la implicación eclesial de los profesores de Religión, así como fomentar su conciencia de agentes de pastoral y su comunión con la Iglesia", y también se pretende "afrontar los nuevos desafíos que encuentran en su labor educativa, referidos, tanto a cambios sociales, como legislativos.
A este respecto, los obispos han valorado muy positivamente el alto porcentaje de padres y alumnos que optan por la asignatura de Religión, y han reconocido la calidad y competencia profesional de los profesores de Religión, por lo que han dicho esperar que este congreso "sirva para estimular a un colectivo que tanto bien hace en la sociedad y en la Iglesia".
Según ha informado Odisur, en la reunión de la CXXIX Asamblea, celebrada entre este martes y este miércoles en Córdoba, los obispos han hecho referencia así a la comunicación titulada 'La preocupante situación de la enseñanza de religión', que ya fue emitida por la Asamblea de Obispos del Sur el 21 de mayo de este mismo año.
En este sentido, la Asamblea de los Obispos del Sur ha invitado a "profesores, padres y al pueblo cristiano en general a que apoyen y defiendan, en el marco del estado social y democrático de derecho, la impartición de la asignatura de Religión en nuestro sistema educativo".
Los obispos han hecho este llamamiento al analizar y destacar la importancia que tendrá el II Congreso de Profesores de Religión, que se celebrará el próximo noviembre en Sevilla y con el que se busca "alentar la implicación eclesial de los profesores de Religión, así como fomentar su conciencia de agentes de pastoral y su comunión con la Iglesia".
Durante su reunión, los obispos han sido informados de los últimos preparativos del citado II Congreso de Profesores de Religión, que tendrá lugar en la capital andaluza los días 22 y 23 de noviembre, con la asistencia de más de 700 participanteS
Convocado por los Obispos del Sur de España, se trata de un congreso dirigido a profesores de Religión y Moral Católica de las diócesis de Andalucía y de otras diócesis, que contará con tres ponencias, cuatro talleres de trabajo, espacios de oración y la celebración de la Eucaristía.
Bajo el lema de 'Llamados a ser luz', este congreso busca "alentar la implicación eclesial de los profesores de Religión, así como fomentar su conciencia de agentes de pastoral y su comunión con la Iglesia", y también se pretende "afrontar los nuevos desafíos que encuentran en su labor educativa, referidos, tanto a cambios sociales, como legislativos.
A este respecto, los obispos han valorado muy positivamente el alto porcentaje de padres y alumnos que optan por la asignatura de Religión, y han reconocido la calidad y competencia profesional de los profesores de Religión, por lo que han dicho esperar que este congreso "sirva para estimular a un colectivo que tanto bien hace en la sociedad y en la Iglesia".
domingo, 19 de octubre de 2014
ENVIO DE CATEQUISTAS DE LA PARROQUIA
sábado, 18 de octubre de 2014
viernes, 17 de octubre de 2014
jueves, 16 de octubre de 2014
PEREGRINACION Y ENCUENTRO DE JOVENES A LA VIRGEN DE LA CABEZA
PEJ'14
PEJ’14
PEREGRINACIÓN Y ENCUENTRO DE JÓVENES
A LA VIRGEN DE LA CABEZA
"Que mi alegría esté en..."
Un año más, el último fin de semana de octubre tendrá lugar la Peregrinación y Encuentro de Jóvenes a la Virgen de la Cabeza. La peregrinación tendrá lugar los días 24 al 26 de octubre.
Como sabéis, lo importante de estos días no solo es el camino a pie
hasta el Santuario, sino la convivencia y encuentro entre nosotros, los
momentos de gozo, alegría y oración. Por eso os invitamos a que os
animéis y animéis a todos los jóvenes a los que les pueda interesar.
- Podéis
consultar toda la información en el siguiente enlace: descubre.es/pej14/#.
VDg1qVctHK0 - Para descargar el díptico informativo: descubre.es/wp-content/
uploads/2014/10/Diptico-PEJ14. pdf - Para inscribirse: espacioseguro.com/jmjjaen/
- Autorización para menores: descubre.es/wp-content/
uploads/2014/10/Autorizaci%C3% B3n-PEJ14.pdf
Pasadlo a todo el que le pueda interesar.
Un saludo
DELEGACIÓN EPISCOPAL DE JUVENTUD
DIÓCESIS DE JAÉN
delejujaen@gmail.commiércoles, 15 de octubre de 2014
VI ENCUENTRO DE JÓVENES COFRADES
Organizado por la Real Cofradía de Nuestra
Señora del Carmen de Baeza
Viernes día 31 de octubre.
A las 21
horas, en la Sede de la Agrupación de Cofradías. II PREGÓN DE LA JUVENTUD, a
cargo de Dª Alfonsi Arcos Rus (Hermana de la Cofradía) y presentada por D.
Manuel Salazar Rodríguez.
Sábado día 1 de noviembre.
09.45 horas.
Desayuno y entrega de acreditaciones, en la Sede de la Agrupación Arciprestal
de Cofradías y Hermandades, sita en Plaza de la Constitución. 1 (Balcón del
Concejo)
10.15 horas.
Recepción por parte de las autoridades. En la Sede de la Agrupación de
Cofradías.
10.40 horas.
Experiencias de los grupos jóvenes invitados. En la Sede de la Agrupación de
Cofradías.
11 horas.
Conferencia: “El Dulcenombre de María” a cargo de D. Pedro Antonio Cruz Mayenco
(Joven cofrade de Baeza). En la Sede de la Agrupación de Cofradías.
11.30 horas.
Rezo del Santo Rosario, desde la Sede de la Agrupación de Cofradías, hasta la
Parroquia de San Pablo.
12 horas.
Salutación a la Santísima Virgen del Carmen, canto de la Salve y ofrenda
floral. Foto de familia.
12.30 horas.
Eucaristía en la Parroquia de San Pablo.
13.45 horas.
Salutación y ofrenda floral a la Santísima Virgen del Alcázar (Excelsa Patrona
de Baeza)
14.15 horas.
Proyección de audiovisuales en la Sede de la Agrupación de Cofradías.
15.00 horas.
Comida de convivencia (con plato para compartir) en la Sede de la Agrupación de
Cofradías. Entrega de recuerdos y comunicación del VII Encuentro de Jóvenes
Cofrades.
16.30 horas.
Mesa redonda: “Los jóvenes en las Cofradías de Gloria: un reto por consolidar”,
con la participación de jóvenes de las distintas Cofradías de Gloria de Baeza,
y posterior convivencia. En la Sede de la Agrupación de Cofradías.
FECHA
LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: 27 de octubre de 2014.
PRECIO:
10
euros. Lugar de inscripción: Alimentación
Antonio. Puerta de Toledo, 14
Suscribirse a:
Entradas (Atom)