
Según ha
explicado el presidente de Cáritas Regional, Anselmo Ruiz, recientemente se ha
mantenido una reunión con la consejera de Salud y Bienestar Social, María Jesús
Montero, y otros representantes de su departamento para abordar la prórroga del
acuerdo de colaboración, que se renueva cada dos años y que supone una
aportación anual de más de 1.470.000 euros. Cabe recordar que durante el mes de
octubre del año pasado y tras varias reuniones con la por entonces titular de
la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, se alcanzó
un acuerdo para la prórroga del convenio, que se quedo “a la espera de la
firma”.
En el
primero encuentro que mantuvieron con Montero, según ha declarado Ruiz a Europa
Press, “planteamos cuál era la postura frente al acuerdo de la nueva
Consejería”, subrayando que se trata de un marco de colaboración que beneficia
a personas sin hogar en Andalucía, colectivo para el que Cáritas ofrece centros
en casi todas las provincias andaluzas y que atiende “a más de 3000 personas”.
Ruiz ha
indicado que la Consejería apuntó en el transcurso del encuentro que habría
“que ver la disponibilidad económica de la Junta”. “Somos consciente de la
situación actual y de los recortes, pero no vemos normal reducciones del siete
por ciento en cargos del Gobierno andaluz y ahora erradicar al completo este
tipo de programas que atienden a los últimos colectivos de personas”, ha afirmado.
Cáritas
Andalucía está a la espera de poder volver a tener una reunión con la
Consejería durante esta próxima semana, una vez haya analizado el departamento
de María Jesús Montero los documentos trasladados por la entidad social de la
Iglesia al mismo en el que se indican número de centros, desarrollo del trabajo
y personas atendidas, entre otros detalles, “para que fueran consciente de la
realidad”.
“El dinero
que aporta la Junta es menos del 50 por ciento del presupuestos de estos
centros, pero es un apoyo económico importante para unas instalaciones muy
costosas”, ha indicado. “No estamos encasillados en que el convenio tiene que
recoger lo apalabrado –alrededor de millón y medio–, pero tampoco se puede
hacer eliminar”, ha comentado el presidente regional. El convenio de
colaboración, según precisa, recogía además otras acciones en los barrios más
marginales de Andalucía y con inmigrantes.
“Queremos
saber la postura de la Junta para saber a qué atenernos, lo que podemos hacer y
lo que no”, ha afirmado Ruiz, que confía en la que Junta sea “sensible” frente
“a los más marginados, los que están en la calle, los que nadie quiere”. “No
podemos estar en esta incertidumbre y si no se renovara, mostraríamos nuestro
desacuerdo y pensaríamos cómo desarrollar este servicio, pero lo que nunca
haríamos es dejar a la gente en la calle”, ha asegurado.
MAYORES
INGRESOS POR DONATIVOS
Por otro
lado, Ruiz ha celebrado que en Cáritas “los años de crisis hemos crecido en
donativos propios, pues la gente ha aportado más donativos que en años
anteriores desde 2008″. En este sentido, resalta que las personas que forman
parte de la Iglesia “está haciendo un esfuerzo importante porque somos
consciente de que hay que dar más de lo que damos”.
No
obstante, ha alertado de “hay que atender muchas cosas que hacer en los
barrios, algunos de ellos donde viven al completo parados y jubilados,
presentándose una situación dramática” “Las más 1.080 Cáritas
parroquiales que existen en Andalucía están desbordas por el número de personas
atendidas y peticiones”, ha añadido. En este sentido, ha precisado que los
sectores que están padeciendo los efectos de la crisis no son “los
tradicionales que viven en la exclusión social, sino los vecinos nuestros”.
En
referencia a los “recortes” del Gobierno central, ha lamentado su queja de que
“al final son los que peor están quienes pagan el plato”. En este sentido, el
presidente de Cáritas regional ha insistido, “con humildad y fuerza”, en que
“no hay derecho a que siempre paguen los mismos” de siempre. Por
ello, pide a las Administración Públicas que sean “conscientes” de las personas
más débiles “no tienen nada de nada”, y para éstas, según resalta, “el trabajo
de instituciones, como Cáritas, supone la vida, pues significa un sitio para
vivir o una comida al día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario