
martes, 30 de junio de 2015
miércoles, 24 de junio de 2015
lunes, 22 de junio de 2015
jueves, 18 de junio de 2015
CONCIERTO CENTENARIO DE SANTA TERESA

miércoles, 17 de junio de 2015
ACTOS DE LA COFRADIA DE LAS ESCUELAS

martes, 16 de junio de 2015
lunes, 15 de junio de 2015
CLAUSURA DEL CURSO COFRADADE 2014/2015
domingo, 14 de junio de 2015
martes, 9 de junio de 2015
FALLADOS LOS CONCURSOS DE CARTEL Y PROGRAMA DE SEMANA SANTA DE BAEZA, 2016.
En la noche
del lunes día 8 de junio de 2015, se procedió a la elección de la fotografía
ganadora del Cartel y Programa Oficial de la Semana Santa de Baeza, organizado
por la Agrupación de Cofradías.
Eran las 20
horas, cuando se reunía el Jurado, para la elección de la imagen que ilustrará
el cartel Oficial de nuestra Semana Santa. Dicho jurado estaba formado por D.
Antonio Jesús Gutiérrez Moreno, D. Bartolomé Chinchilla Lorite, D. Sebastián
Robledillo Marín, D. Juan García Cuevas, D. Juan Pablo Mola García-Galán, D.
Cristóbal Tornero Cruz, D. Leocadio Marín Rodríguez, D. Manuel Domínguez
Moreno, D. Gabriel Ruiz Anguís y actuando como Secretario D. Rafael Perales
Francés.
De un total de 47 fotografías
presentadas, resultó ganadora la fotografía de D. Antonio J. García Cruz, que
representa una imagen de Jesús en su Entrada en Jerusalén, en la mañana del
Domingo de Ramos 2015.
Del mismo modo, y tal y comos se
viene haciendo en ediciones anteriores, se estableció la categoría de segundo
premio que recayó en D. Carlos Arcos Cruz y tercer premio, D. Antonio J. García
Cruz, nuevamente.
Por otro lado,
y tras elegir el Cartel Oficial, a las 20.45 horas se procedió a la elección de
la fotografía que ilustrará la portada del Programa de Semana Santa 2016, que
corresponde a una instantánea de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Cofradía de
El Paso. El jurado para esta ocasión, estaba formado por D. Juan Perales
García, D. Enrique Lozano Ruiz, D. Andrés Ruiz Serrano, D. Juan García Cuevas,
D. Juan Pablo Mola García-Galán, D. Cristóbal Tornero Cruz, D. Leocadio Marín
Rodríguez, D. Manuel Domínguez Moreno, D. Rafael Claramunt Manjón, Dª Rafaela
Marín Ruiz y actuando como Secretario D. Rafael Perales Francés.
De un total de 38 fotografías
presentadas, resultó ganadora la presentada por el joven D. Alejandro López
Fernández, recayendo el segundo premio en D. José García Checa y el tercero en
D. Florencio Fernández Parra.
La entrega de
Premios tendrá lugar en el mes de enero para el Cartel, durante la presentación
Oficial del mismo, y para el Libro en el mes de febrero.
La Agrupación
de Cofradías, una vez más felicita a los ganadores, y da la enhorabuena a todos
los fotógrafos participantes, tanto profesionales como aficionados, que han
presentado sus obras.
Rafael Perales
Francés
Secretario de
la Agrupación de Cofradías.
sábado, 6 de junio de 2015
HOMENAJE AL SACERDOTE D. FRANCISCO JIMÉNEZ MOYA
En la mañana del sábado 30 de mayo asistíamos al homenaje que la
ciudad de Baeza realizó al Rvdo. Sr. D. Francisco Jiménez Moya, párroco
de El Salvador, Consiliario de la Agrupación de Cofradías y capellán
entre otras de nuestra Hermandad de "Las Escuelas". Con este motivo se
descubrió una placa de piedra en la Calle Iglesia en la Casa rectoral de
la parroquia.
Fotos: Álvaro Curiel Palomares

viernes, 5 de junio de 2015
SANTA MISA DE APERTURA DE LA ASAMBLEA GENERAL DE CARITAS INTERNATIONALIS
HOMILÍA
DEL SANTO PADRE FRANCISCO
Basílica Vaticana
Martes de la VI semana de Pascua, 12 de mayo de 2015
Martes de la VI semana de Pascua, 12 de mayo de 2015
La
lectura de los Hechos de los Apóstoles que hemos escuchado (16, 22-34) presenta
un personaje un poco especial. Es el carcelero de la cárcel de Filipos, donde
Pablo y Silas fueron encerrados tras un amotinamiento de la plebe contra ellos.
Los magistrados primero hicieron que los apalearan y luego los mandaron a la
prisión, ordenando al carcelero custodiarlos bien. Es por ello que ese hombre,
durante la noche, al percibir el terremoto y ver las puertas de la cárcel
abiertas, se desesperó y pensó suicidarse. Pero Pablo lo tranquilizó y él,
tembloroso y maravillado, suplicó de rodillas la salvación.
El
relato nos dice que ese hombre dio inmediatamente los pasos esenciales del
camino de fe y salvación: escucha la Palabra del Señor, juntamente con sus
familiares; lava las llagas de Pablo y a Silas; recibe el Bautismo con todos
los suyos; y, por último, acoge a Pablo y Silas en su casa, prepara la mesa y
les ofrece de comer, lleno de alegría. Todo el itinerario de la fe.
El
Evangelio, anunciado y creído, impulsa a lavar los pies y las llagas de los que
sufren y preparar la mesa para ellos. Sencillez de los gestos, donde la acogida
de la Palabra y del sacramento del Bautismo va acompañado por la acogida del
hermano, como si se tratara de un solo gesto: acoger a Dios y acoger al otro;
acoger al otro con la gracia de Dios; acoger a Dios y manifestarlo en el
servicio al hermano. Palabra, sacramentos y servicio se atraen mutuamente y se
alimentan recíprocamente, como ya se ve en estos testimonios de la Iglesia de
los orígenes.
Podemos
ver en este gesto toda la llamada de Cáritas. Cáritas es
ya una gran Confederación, reconocida ampliamente también en el mundo por sus
obras. Cáritas es una realidad de la Iglesia en muchísimas partes
del mundo, y debe aún encontrar más difusión también en las diversas parroquias
y comunidades, para renovar lo que tuvo lugar en los primeros tiempos de la
Iglesia. En efecto, la raíz de todo vuestro servicio está precisamente en la
acogida, sencilla y obediente, de Dios y del prójimo. Esta es la raíz. Si se
quita esa raíz, Cáritas muere. Y esa acogida se realiza en
vosotros personalmente, porque luego vais por el mundo, y allí servís en el
nombre de Cristo que habéis encontrado y que encontráis en cada hermano y
hermana a quien os acercáis; y precisamente por esto evita reducirse a una
simple organización humanitaria. Y Cáritas de cada Iglesia
particular, incluso de la más pequeña, es la misma: no hay Cáritas grandes
y Cáritas pequeñas, son todas iguales. Pidamos al Señor la
gracia de comprender la verdadera dimensión de Cáritas; la gracia
de no caer en el engaño de creer que un centralismo bien organizado es el
camino; la gracia de comprender que Cáritas está siempre en la
periferia, en cada una de las Iglesias particulares; y la gracia de creer que Cáritas-centro
es sólo ayuda, servicio y experiencia de comunión, pero no la cabeza de todas.
Quien
vive la misión de Cáritas no es un simple agente, sino un
testigo de Cristo. Una persona que busca a Cristo y se deja buscar por Cristo;
una persona que ama con el espíritu de Cristo, el espíritu de la gratuidad, el
espíritu del don. Todas nuestras estrategias y planificaciones permanecen
vacías si no llevamos este amor en nosotros. No nuestro amor, sino el suyo. O
mejor aún, nuestro amor purificado y fortalecido por el suyo.
Y así
se puede servir a todos y preparar la mesa para todos. También esta es una
hermosa imagen que nos ofrece hoy la Palabra de Dios: preparar la mesa. Dios
nos prepara la mesa de la Eucaristía, también ahora. Cáritas prepara
muchas mesas para quien tiene hambre. En estos meses habéis realizado la gran
campaña «Una familia humana, alimento para todos». Mucha gente espera
también hoy poder comer lo necesario. El planeta tiene alimento para todos,
pero parece faltar la voluntad de compartir con todos. Preparar la mesa para
todos, y pedir que haya una mesa para todos. Hacer lo que podamos a fin de que
todos tengan para comer, pero también recordar a los poderosos de la tierra que
Dios un día los llamará a juicio, y se manifestará si de verdad procuraron
darle de comer a Él en cada persona (cf. Mt 25, 35) y si
trabajaron para que el medio ambiente no se destruyera, sino que produjera este
alimento.
Y
pensando en la mesa de la Eucaristía, no podemos olvidar a nuestros hermanos
cristianos que fueron privados con la violencia tanto del alimento para el
cuerpo como del alimento para el alma: fueron expulsados de sus casas y de sus
iglesias, en algunas ocasiones destruidas. Renuevo el llamamiento a no olvidar
a estas personas y estas intolerables injusticias.
Juntamente con muchos otros organismos de
caridad de la Iglesia, Cáritas revela
la fuerza del amor cristiano y el deseo de la Iglesia de ir al encuentro de
Jesús en cada persona, sobre todo cuando es pobre y sufre. Este es el camino
que tenemos delante y con este horizonte deseo que podáis realizar los trabajos
de estos días. Los encomendamos a la Virgen María, que hizo de la acogida de
Dios y del prójimo el criterio fundamental de su vida. Precisamente mañana
celebraremos a la Virgen de Fátima, que apareció para anunciar la victoria
sobre el mal. Con un apoyo tan grande no tengamos miedo de continuar nuestra
misión. Así sea.
jueves, 4 de junio de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)