viernes, 29 de abril de 2011
jueves, 28 de abril de 2011
NUESTRA PARROQUIA PARTICIPA EN DISTINTOS ACTOS EN VILLACARRILLO
CRONICA DE LA MADRUGADA 2011
La Estación de Penitencia tuvo que ser suspendida por las inclemencias meteorológica en la Madrugada de Baeza.
En este año tan especial en el que el Stmo. Cristo de la Yedra acompañaría a nuestra Cofradía por su VI centenario, la Vera-Cruz no pudo estar un año más en la calle, a pesar de que los pronósticos que en principio eran favorables la lluvia hizo acto de presencia instantes antes de que se abrieran las puertas de la Iglesia de Santa Cruz.
Tras la imposibilidad de salir a la calle, el capellán D. Mariano Cabeza Peralta, el Hermano Mayor de nuestra cofradía y el hermano mayor de la cofradía del Cristo de la Yedra, junto a todos aquellos hermanos y devotos que se acercaron a Santa Cruz rezaron las 14 Estaciones del Santo Vía Crucis. La Iglesia estaba totalmente llena y el silencio, el recogimiento y el respeto que demostraron todos los allí presentes es digno de mención.
La Cofradía quiere agradecer al gran número de hermanos y devotos que vistieron un año más su túnica para acompañar al Señor y la Virgen de la Aurora, este año además se ha cumplido el XXV aniversario de la cuadrilla de costaleros del Cristo de la Vera-Cruz y que por desgracia no ha podido celebrarse llevando al Señor sobre los hombros por las calles de Baeza.
La Iglesia únicamente iluminada con la cera de los pasos, dejaba entrever los ojos llorosos de muchos cofrades, especialmente cuando intercalado en el Vía Crucis sonaban durante un par de minutos los acordes del estremecedor Miserere Chico, minutos que muchos aprovechamos para mirarle la cara a Cristo y su Madre.
A continuación se hicieron varias plegarias al Cristo de la Vera Cruz en forma de Saeta, tras las cuales y como ya es tradicional, se le cantó la SALVE a la Santísima Virgen.
Galería de fotografías Vera-Cruz Semana Santa 2011-04-27
http://www.veracruzbaeza.com/
miércoles, 27 de abril de 2011
1.100.000 PERSONAS PARTICIPARON EL ÚLTIMO AÑO EN LOS PROYECTOS DE INCLUSIÓN DE CÁRITAS FINANCIADOS POR EL IRPF
Del total de 19,98 millones de euros asignados a Cáritas en 2010 dentro del reparto de los fondos del IRPF, un total de 5,6 millones corresponden al apartado de Inclusión. En este capítulo figuran diversas áreas de actividad, que van desde los programas para personas sin hogar a las acciones de acogida y asistencia en las Cáritas Parroquiales, junto a proyectos de acceso al empleo para colectivos vulnerables o programas de promoción y animación de las zonas rurales, entre otros.
Uno de cada cinco proyectos de Cáritas reciben fondos para inclusión
El capítulo de Inclusión de los fondos del IRPF manejados por Cáritas en 2010 es el que abarca mayor volumen de recursos, lo que explica que uno de cada cinco proyectos sociales desarrollados por la Confederación –una red integrada por 68 Cáritas Diocesanas y más de 6.000 Cáritas Parroquiales— cuenten con una parte de sus recursos que proceden directamente de la solidaridad de aquellos ciudadanos que decidieron marcar en su declaración de la renta la casilla de “Fines sociales”.
En los últimos años, Cáritas ha ido elaborando un nuevo marco de intervención orientado a promover la inclusión social de las personas más vulnerables donde cada una de ellas sea el eje central de nuestra actividad, desde una perspectiva integral y, al mismo tiempo, individualizada, porque no caben procesos de inclusión homogéneos donde la realidad de exclusión de cada persona es distinta.
En nuestra sociedad de bienestar existen personas excluidas, ciudadanos que no participan en el intercambio económico, político y social, ni en la construcción común de la sociedad y que se ven privadas de alguna de las dimensiones fundamentales de su dignidad humana. Esas circunstancias se han acentuado a causa de la crisis y afectan a un número creciente de personas, que están a un paso de la exclusión social.
Por propia experiencia, Cáritas sabe que este proceso puede ser invertido gracias a la acción colectiva, el tejido social y las políticas públicas. De ahí la importancia trascendental que tiene el compromiso que los ciudadanos manifiestan a través del IRPF, que permite a nuestra institución sostener los programas de promoción de las personas a las que acompañamos para que recuperen su autonomía y accedan a una vida digna como ciudadanos de pleno derecho.
Cáritas invita a marcar las dos casillas de la Asignación Tributaria
En el caso de Cáritas muchos de sus recursos proceden de la propia Iglesia, de la que forma parte intrínseca. De hecho, la mayoría de programas sociales que se llevan a cabo utilizan infraestructuras de propiedad diocesana o parroquial, sin los cuales no sería viable su puesta en marcha. Esa es la razón por la que Cáritas invita cada año a todos los contribuyentes, con motivo del inicio de la campaña anual de la renta, a hacer uso de la facultad que ofrece la Asignación Tributaria de poner simultáneamente una “x” en las dos casillas: la de “Fines sociales” y la destinada a apoyar el sostenimiento de la “Iglesia Católica”.
Multiplicar la solidaridad con un simple gesto
De este modo y sin coste alguno, cada ciudadano puede multiplicar su ayuda con un simple gesto, ya que al marcar ambas casillas se destinará un 0,7 % de la cuota íntegra al sostenimiento económico de la Iglesia católica y otro 0,7% a fines sociales.
CÁRITAS, Recibió 19,98 millones de euros de la casilla de Otros Fines
Más de un millón de personas participaron en 2010 en programas de inclusión social de Cáritas financiados por el IRPF
Cáritas invita a marcar las dos casillas de la Asignación Tributaria
martes, 26 de abril de 2011
ATENCION ROCIEROS

lunes, 25 de abril de 2011
CARTA PASTORAL: EL TRIUNFO DE CRISTO; NUESTRO TRIUNFO
El cirio pascual ilumina nuestros templos hasta el final de este recorrido: la Pascua de Pentecostés es la maduración y meta de la Pascua de Resurrección en la que el Resucitado nos promete dar su Espíritu para renovar el don de nuestra alegría.
1. Los Discípulos del Nazareno estrenamos nuevo vigor durante estas siete semanas, corazón del año litúrgico. La fuerza del Espíritu de Jesús Resucitado, si le abrimos nuestro interior de par en par, nos convierte en valientes pregoneros del gran misterio de la Vida nueva de los bautizados.
Alguno de aquellos sus primeros apóstoles, Santo Tomás, lo dudó y Jesús mismo le propuso meter los dedos en las llagas de sus manos y en la herida de su costado. Era verdad. Era el mismo al que acompañaron por los camino de Palestina. Tenía las mismas heridas que manaron sangre, pero Él estaba vivo, les sonreía, animaba y hablaba con ellos.
También hoy Cristo resucitado vive con sus discípulos. Quiere ser peregrino a nuestro lado para recorrer los caminos del mundo. Nos explica las Escrituras, nos sienta a la Mesa de la Eucaristía y nos dice con inmenso cariño: alejaos de las tinieblas, dejaos iluminar por la luz que no se apaga y nunca tengáis miedo, porque estaré con vosotros hasta el final.
2. Jóvenes cofrades: esta Iglesia de Jaén espera vuestra respuesta generosa siempre. Tenéis una ocasión de hacerlo con motivo de la cada vez más próxima Jornada Mundial de la Juventud. El mundo, la Iglesia, vuestras parroquias, Cofradías y Hermandades, os toca a vosotros afianzarlas y renovarlas. Sois verdaderos protagonistas de esta gran aventura.
Son pocos los que acuden al llamamiento de Jesús, o no les llega su llamada. Se quedan lejos de la luz de sus palabras que iluminan el recorrido de esta vida. Demasiadas flores malogradas, malheridos por los caminos, caminantes sin norte. Por el contrario, cómo emociona ver otros grupos que se encuentran en el “Adoremus” mensual, siguiendo y portando una imagen venerada, recorriendo caminos tras de una cruz y el icono de la Virgen, durmiendo en pabellones y al raso para escuchar la voz del Papa que les conduzca a la Verdad de Cristo.
Les decía a todos los fieles en una carta reciente que “la Iglesia de Jaén, cuando se lo propone, responde hasta la sorpresa y rompe todos los cálculos. La JMJ será, en nuestra Iglesia, la vitrina de cara a nuestra sociedad actual, una carta abierta que llegará a muchos.”
3. Cofradías de Gloria: Sois muchas si hacemos números. La propuesta que hago a vuestros jóvenes es para todos vosotros. De vuestro apoyo e interés depende el envío de algunos de los vuestros a la Jornada de Madrid.
María Santísima fue testigo valiente y privilegiado del camino de Cristo a la muerte, de su resurrección y luego de la venida del Espíritu Santo. Contemplen en sus muchas advocaciones y romerías marianas esta verdad para vivir en profundidad la Pascua del Señor y la plenitud de su Espíritu. Que ella sea nuestra maestra durante las próximas semanas, ya que ella fue la mejor discípula, modelo de quienes queremos seguir a su Hijo Jesucristo.
A ella encomendamos nuestra invitación especial a los jóvenes cofrades y a tantos hermanos asociados en sus numerosas cofradías, hermandades y grupos parroquiales en la extensa geografía diocesana de Jaén. ¡Felices Pascuas!
Con mi afecto y saludo en el Señor,
domingo, 24 de abril de 2011
HOMILIA CON MOTIVO DE LA VIGILIA PASCUAL 2011
CRISTO HA RESUCITADO: VIGILIA PASCUAL 2011
sábado, 23 de abril de 2011
LA LLUVIA IMPIDIO AYER LA SALIDA DE LA PROCESION DEL SANTO SEPULCRO




HOMILIA CON MOTIVO DEL VIERNES SANTO
viernes, 22 de abril de 2011
LA LLUVIA TAMBIEN IMPIDE LA SALIDA PROCESIONAL DE LA COFRADIA DE LA VERA CRUZ

jueves, 21 de abril de 2011
LA LLUVIA HA IMPEDIDO EL DESFILE PROCESIONAL DE LAS COFRADIAS DE LA HUMILDAD Y DE EL CALVARIO
LAMENTABLEMENTE LA LLUVIA HA OBLIGADO A RETORNAR A SU TEMPLO A LA COFRADIA DE LA COLUMNA




Las adversas condiciones metereologicas han obligado a nuestros hermanos cofrades del Cristo de la Columna y Nuestra Señora de las Lagrimas a retornar a su templo. Nuestro apoyo en estos dificiles momentos.
miércoles, 20 de abril de 2011
AGRADECIMIENTO
A TODOS VOSOTROS, LOS QUE HABÉIS HECHO POSIBLE ESTA MARAVILLA ¡¡GRACIAS DE TODO CORAZÓN!!
QUE EL SEÑOR DE LA MISERICORDIA OS LO PREMIE.
Y A LOS QUE CON VUESTRA AMISTAD NOS HABÉIS ALENTADO...
A TODOS:
GRACIAS!!
UN AÑO MAS SEMANA SANTA....
En la última cena Jesús nos dejó el mandamiento supremo, “Amaros unos a otros como yo os he amado”.
Si le echamos una mirada al mundo podemos ver no solo la hermosura de nuestras procesiones o la crisis que tanto nos preocupa, o el drama de los millones de parados, las subidas de impuestos… no solo vemos que este año no nos podremos ir de vacaciones, o que tenemos que restringir nuestras salidas a los bares… si echamos esa mirada real podemos ver como sigue Haití después de la gran catástrofe que la asolo, o podemos ver como nos hemos olvidado del desastre acaecido hace años en el sudeste de Asia, o podemos recodar que siguen las hambrunas en África, o el como se sigue explotando a los niños en numerosos países, si seguimos mirando, aunque nos cueste trabajo podemos ver imágenes de niños soldados en numerosas guerras que no son noticia, como no es noticia el maltrato a la mujer en demasiados países, la ablación del clítoris, la falta de libertad, el maltrato o exterminio a minorías étnicas, el como sigue la pena de muerte, podemos ver o imaginar formas de morir que pensábamos no seguían vigentes como es la lapidación, como mueren homosexuales ejecutados… hay veces que me pregunto si somos conscientes que enfermedades que están erradicadas en Europa siguen llevándose a la tumba a miles o cientos de miles de personas, me pregunto si en la comodidad de nuestros sillones nos planteamos que en la India se han llevado a cabo esterilizaciones forzosas tanto a hombres como a mujeres, o que se sigue persiguiendo a millones de personas por ser creyentes de una determinada de religión, ¿Sabemos a caso el numero de abortos que se producen anualmente en el mundo?
Se que son muchas preguntas, se que son muchos los millones de sufrientes que hay en el mundo, como también soy consciente de ese famoso refrán “Ojos que no ven, corazón que no siente”, algunas veces pienso que tengo una conciencia demasiado exigente, sinceramente pienso que algunas veces pienso en exceso, ¿Pero como ser indiferente al sufrimiento de personas iguales que yo ante Dios, (que son hermanos según el mandato del Amor que nos dejo Jesús en su última Cena)?
También se me ocurren otras preguntas a raíz de estas reflexiones ¿Podemos hacer algo para mejorar la situación de estos hermanos nuestros? Yo creo que si, claro que podemos hacer muchas cosas, la primera de ellas es ser consciente de la realidad de estos millones de personas, y la segunda es poner nuestro granito de arena, hay muchas formas de colaborar, la más sencilla es a través de un donativo económico, por supuesto también debemos hacer oración y pedir a Dios sensibilice a quienes nos gobiernan, los cuales sinceramente creo que pasan olímpicamente del sufrimiento de estos millones de hermanos nuestros.
Algunos filósofos y no pocas personas culpan a Dios de los padecimientos de estás personas, es más yo mismo me lo he planteado en algunas ocasiones, pero siendo honrados quien maneja los recursos del planeta no es Dios, son las grandes potencias quien acapara la mayoría de los alimentos, medicinas, y recursos energéticos somos nosotros, no Dios, Él nos dio inteligencia, y conciencia, como para saber realmente lo que es bueno y malo, y somos nosotros los que debemos gestionar de manera correcta esos recursos no Dios. Él cuando vino al mundo lo hizo de manera sencilla, “Cristo, a pesar de su condición divina, no hizo alarde de su categoría de Dios; al contrario, se despojó de su rango y tomó la condición de esclavo, pasando por uno de tantos. Y así, actuando como un hombre cualquiera, se rebajó hasta someterse incluso a la muerte, y una muerte de cruz…” Él predico con el ejemplo, Él nos enseño como teníamos que tratar al prójimo… por ello creo que sí que mereció la pena que Dios nos mandase a su Hijo. Hay numerosas personas que dedican sus vidas por entero a estos prójimos, y no solo hablo de los misioneros, ¿Cuántas personas trabajan para instituciones como Caritas o Manos Unidas? No, no podemos ser fatalistas, yo no lo soy, si que pienso que se puede hacer mucho más, pero no podemos ignorar ni el trabajo de esas personas ni la colaboración económica que hacemos los españoles, aunque tampoco podemos ignorar que a pesar de que nos asola esta maldita crisis a muchos de nosotros no nos falta la comida ni el agua corriente, ni las muchas comodidades de nuestras amplias casas, por ello siempre he pensado que privándonos de una caña o café y dando lo que cuesta a instituciones benéficas podríamos conseguir que muchas personas ese día coman.
Jesús muere un viernes, pero de la misma manera que acaba la noche y llega el hermoso amanecer, Jesús resucita y con su resurrección llega nuestra esperanza, con la resurrección Jesús da sentido al sufrimiento previo, a nuestro sufrimiento, a nuestra vida, al menos así piensa el ignorante que escribe estas líneas.
ENRIQUE RUIZ CANTOS
martes, 19 de abril de 2011
PROCESION DE LAS ESCUELAS





VIERNES SANTO: COLECTA POR LOS SANTOS LUGARES
lunes, 18 de abril de 2011
DESCARGAR "LA ULTIMA CIMA"
Por casualidad ha caído en mis manos un enlace donde se puede ver y descargar la película. Como estoy convencido de que hará mucho bien, y de que la promoción que le hicimos a la peli ha costeado de sobra su bajo coste os los envío. Advierto que la calidad de la descarga es mayor que el de la visualización.
Visualizar la Última Cima: http://www.megavideo.com/?d=
Descargar la Última Cima: http://www.megaupload.com/?d=
(¡Ojo! Hay que esperar unos segundos para poder empezar a descargar)
¡Feliz y Santa Semana!
IMPRESIONANTE VIDEO DE LA VERA CRUZ
MISERERE EN LA SANTA IGLESIA CATEDRAL
PROCESION DE LA SANTA CENA




Ayer Domingo de Ramos realizaron su estación de penitencia nuestros hermanos cofrades de la Cofradía del Santísimo Cristo del Amor en su Santa Cena y María Santisima de la Paz, Madre de la Iglesia. Mágnifica procesión en la tarde del domingo. Enhorabuena a todos.
LA CELEBRACION DEL DOMINGO DE RAMOS ABRE LA PUERTA A LA SEMANA SANTA 2011




domingo, 17 de abril de 2011
CELEBRACION DEL VIA CRUCIS


sábado, 16 de abril de 2011
"UNA COMIDA DIFERENTE"
viernes, 15 de abril de 2011
ORACION PREVIA AL DESFILE PROCESIONAL
Presidente: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén
La paz del Señor esté con todos vosotros.
Pueblo: Y con tu espíritu.
Presidente: Vamos a comenzar nuestra estación de penitencia orando al Señor, acompañándolo en su camino de dolor, de sufrimiento y entrega por los demás. Que nuestra estación de penitencia sea un acto de fe y una muestra de amor a Dios por todo lo que hace por nosotros.
Oremos: Señor Jesús,
Aquí tienes a tus cofrades
Dispuestos a no abandonarte,
Dispuestos a estar a tu lado.
Queremos ser testigos de tu amor
En este mundo que tú nos ha regalado
Y nos pides que cuidemos y evangelicemos
Perdónanos Señor,
Si a lo largo del año no nos entregamos como a tí te gusta,
Si los afanes de la vida enfrían nuestra fe.
Ayúdanos Señor,
En el camino de la vida donde tú eres nuestro costalero,
Hoy queremos devolverte un poco de lo mucho que tú nos das.
María, Madre de Dios y nuestra,
Intercede por nosotros tus hijos
Para que nuestra vida brille como la tuya.
Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo, como era en un principio ahora y siempre por los siglos de los siglos. Amén.
· Padre Nuestro y Ave María.
Presidente: Bendigamos al Señor. Demos gracias a Dios.
jueves, 14 de abril de 2011
PROGRAMA STABAT MATER 2011

Nuestro Stabat Mater, por su parte, es verdaderamente una empresa colectiva: nacida en la Red y creada con las aportaciones de foreros que durante todos los días del año se congregan virtualmente en BaezaForos. Es pues la generosidad de mucha gente, aportando datos, tiempo y esfuerzo la que ha hecho posible que cuantos quieran puedan hoy hacer uso de esta información que ponemos por segunda vez entre las manos de baezanos y visitantes.
PODEIS LEERLO EN LINEA PINCHANDO AQUÍ